| 
  Madrid, 18 de diciembre de        2007 - Se han presentado en el 7º Foro Internacional de Trastornos del        estado de Animo y Ansiedad (IFMAD en sus siglas en inglés) celebrado en        Budapest (Hungría), los primeros datos del programa clínico de desarrollo        de la formulación de liberación prolongada de Seroquel XR (fumarato de        quetiapina) en depresión mayor (DM) y trastorno de ansiedad generalizada        (TAG), Los datos mostraron que los pacientes que recibieron Seroquel XR        una vez al día experimentaron reducciones significativas en la severidad        de los síntomas en comparación con los que recibieron placebo en cada uno        de los tres ensayos, que investigaron Seroquel XR como monoterapia en DM,        terapia adyuvante en pacientes con DM con respuesta inadecuada al        tratamiento antidepresivo y como monoterapia en TAG. Estos estudios son        parte de un programa clínico de desarrollo que incluyeron más de 7.000        pacientes  uno de los mayores estudios llevados a cabo en depresión y        ansiedad. Seroquel y Seroquel XR no están aprobados para el tratamiento de        la DM ni del TAG.
 Las reducciones en la        severidad de los síntomas se midieron por la mejora (disminución) en la        puntuación de la escala de síntomas. Dos estudios randomizados, doble        ciego de Fase III en DM registraron reducciones totales significativas en        la puntuación de la MADRS (Escala de Valoración de Depresión        Montgomery-Asberg), después de seis semanas de tratamiento con        Seroquel XR una vez al día. En el estudio de monoterapia en DM, la media        de la puntuación MADRS mejoró de forma significativa para los pacientes        que recibían Seroque XR 150 mg (-14,81; p<0,001) y 300 mg (-15,29;        p<0,01) en comparación con placebo (-11,18). Cuando se administraba        tratamiento adyuvante en DM a los pacientes que presentaban una respuesta        inadecuada a su tratamiento antidepresivo actual, la mediana de puntuación        MADRS mejoró significativamente para los pacientes que recibieron Seroquel        XR 150 mg (-15,26; p<0,01) y 300 mg (-14,94; pz0,01) en comparación con        los que recibieron sólo antidepresivos (-12,21).
 En un tercer estudio        que examinaba los pacientes con TAG, la media de la puntuación de la        escala Hamilton de Ansiedad (HAM-A) mejoró de forma significativa después        de ocho semanas de monoterapia para los pacientes que recibieron Seroquel        XR 50 mg (-13,95; p<0,05) y 150 mg (-15,96; p<0,001) en comparación        con placebo (-12,30).
 El Dr. Stuart        Montgomery, Imperial College School of Medicine, Universidad de Londres,        Reino Unido, y autor del estudio de monoterapia en DM, comentó: "Los        resultados de estos estudios son importantes todas las dosis de Seroquel        XR evaluadas produjeron mejoras en los síntomas de DM y TAG. Los        resultados de los estudios que están actualmente en marcha nos ayudarán a        comprender la actuación de Seroquel XR en estas        patologías".
 En los tres estudios presentados en IFMAD, Seroquel XR fue en        general bien tolerado. Los efectos adversos más frecuentes con todas las        dosis evaluadas (50  300 mg/día) fueron sequedad de boca (15,9-38,2 por        ciento), sedación o fatiga (13,2-38,8 por ciento), somnolencia (16,8-27        por ciento) y mareos 89,2-19,1 por ciento). La cifra de pacientes con        glucosa sanguínea elevada por encima de 126 mg/dL al final del estudio        para Seroquel XR 150 y 300 mg y placebo respectivamente, fueron de 2,9 por        ciento, 6,3 por ciento y 0,9 por ciento en monoterapia en DM y 3,2 por        ciento, 6,3 por ciento y 3,3 por ciento en el estudio de tratamiento        adyuvante. En el estudio de TAG se vió una elevación en el 1,1 por ciento        de los pacientes (Seroquel XR 50 mg), o,6 por ciento (Seroquel XR 150 mg)        y 1,7 por ciento (placebo).
 Martin Brecher,        Director Ejecutivo de Medical Science, AstraZéneca, manifestó: "Los datos        son muy reconfortantes y sugieren que Seroquel XR tiene potencial para ser        un nuevo tratamiento de elección en esta área, en particular en pacientes        que no responden al tratamiento antidepresivo con las opciones actuales.        El programa del estudio no cubre únicamente el tratamiento adyuvante, sino        que también se extiende a la monoterapia. Se precisan nuevas opciones        terapéuticas para el tratamiento de la DM y TAG, ya que los antidepresivos        actuales no logran la remisión de los síntomas en un número importante de        pacientes. En los próximos meses y años aprenderemos más sobre como un        antipsicótico como Seroquel XR puede proporcionar una nueva opción        terapéutica para estos pacientes. AstraZéneca piensa presentar solicitudes        de registro en 2008".
 Los datos        recientemente presentados pueden ayudar a explicar los datos del estudio        en DM y TAG, además de las eficacia conocida de Seroquel en depresión        bipolar. Un estudio preclínico utilizó técnicas de imagen cerebral con        tomografía por emisión de positrones (PET) para investigar el mecanismo de        acción de Seroquel en primates no humanos. Se encontró que Seroquel        (fumarato de quetiapina), tanto directa como indirectamente (vía        norquetiapina, su mayor metabolito activo) se dirigía a los receptores de        la dopamina D2 y serotonina 5-HT2A en el cerebro en concentraciones        sanguíneas similares a las mismas que durante tratamiento con las dosis        clínicamente recomendadas de Seroquel en humanos. Además, se demostró que        norquetiapina, el mayor metabolito activo de Seroquel, tenia como objetivo        el NET  el transportador de norepinefrina (noradrenalina). La        inhibición del NET aumenta los niveles de norepinefrina (noraderanalina)        en áreas específicas del cerebro, un efecto que se asocia a la acción        antidepresiva.
 Se estima que, desde        su lanzamiento en 1997, Seroquel se ha prescrito a más de 25 millones de        pacientes en todo el mundo. Está aprobado en 88 países para el tratamiento        de la esquizofrenia, en 77 para el tratamiento de la manía bipolar y en        11, incluido Estados Unidos, para el tratamiento de la depresión        bipolar.
 http://www.azprensa.com
 
 |